La tierra prometida de sistemas en Argentina
La tierra prometida de sistemas en Argentina
Ensayo realizado por Cristian
Fecha:17/01/2021
LA TIERRA PROMETIDA DE SISTEMAS EN ARGENTINA
Introducción
Primero que nada, me presento al lector de este ensayo, soy y he estado trabajando en el área de sistemas desde hace 5 años y 3 meses a la fecha en que escribo este ensayo. No doy mi identidad completa por si alguien se siente aludido en dicho ensayo.
Sin mucha experiencia literaria solo busco compartir humildemente mi experiencia trabajando y estudiando en el área de sistemas para que otras personas que estén iniciando en la misma o piensen hacerlo puedan escuchar una campana diferente a la de sus profesores o pares, una campana de mediocridad y hasta en cierto sentido de fracaso. Hago esto sin animo de lucro, con haber llegado alguien ya estaré más que conforme con mi trabajo, y más aun si recibo algún tipo de crítica sobre el mismo.
El ensayo pretende ser breve y estructurarse en momentos del tiempo que consideré importantes en la carrera, tomando fundamentalmente experiencias propias y otras que conocí en este tiempo.
Espero que lo disfruten y les sirva en algún aspecto.
Edad dorada universitaria
A muchos les parecerá cómico el titulo de está sección, pero el momento de desarrollar la carrera es una experiencia que a varios les resulta gratificante.
Una vez terminado el ciclo secundario en el cual me había especializado en contabilidad (en la cual me destacaba mucho) y administración, decidí dar un giro y entrar en la Universidad Nacional de La Matanza, tuve algún que otro traspié con el curso de ingreso, pero en el primer intento pude entrar en la carrera de Ingeniería en Informática.
Una vez dentro me encontré con materias bastante genéricas y demasiadas matemáticas a las que no les encontré una aplicación práctica en el momento (e incluso tampoco hoy en día), pero dentro de esas materias se destacaban elementos de programación, TICS (Tecnologías de la información y comunicación) y Matemática Discreta. La primera fundamental para alguien como yo que no había programado nunca, me fascino la lógica, los ciclos, las instrucciones condicionales, todo. La segunda un enorme recompilado de información referente a sistemas, algo de redes, arquitectura, sistemas de numeración, discos, almacenamiento, etc. (todo tratado de forma introductoria). Y la tercera parecía otra materia matemática del montón, pero rápidamente en especial desde la lógica le encontrabas relación con el arte de programar.
Continúe con la carrera hasta el tercer año, abandone debido a motivos personales, la carga del trabajo que tenía en aquel momento y el hecho de que empecé a notar una falta de aplicación de los temas vistos en las materias con lo que se realizaba en el trabajo, con varias excepciones como la materia de base de datos, la cual curse tres veces, nunca pude aprobar, pero fue de la que aprendí más cosas que me sirvieron para el trabajo.
Note que los procesos de aprendizaje en la universidad necesitaban muchas mejoras, ya que el hecho de que una materia que recurse tres veces me diera muchas más habilidades para mi vida laboral, que otras que aprobé en la primera instancia, me mostro que en varios sentidos el aprendizaje es muy similar a la escuela, mucho estudio de memoria con salvadas diferencias en que uno debe saberse por lo menos 10 ejercicios que probablemente tomen en los exámenes. Así se evalúa muy poco el ingenio y la capacidad de resolver situaciones nuevas.
El primer empleo
Desesperado por la situación económica de mi familia empecé a buscar trabajo, entre varias postulaciones avanzo una con una consultora para entrar como trainee o en entrenamiento, con una remuneración más baja de lo habitual, pero al sexto mes lo actualizan a algo más competitivo (si entraron bajo una modalidad similar y no recibieron una actualización en dicho tiempo, mi recomendación es que ya busquen otro empleo como junior de la tecnología que hayan aprendido).
Como era muy bueno en C y lenguajes estructurados en general me incluyeron en un proyecto en COBOL en AS400 para una compañía de seguros, en tres semanas ya estaba facturando indirectamente para la empresa.
Recibía las mejores calificaciones de mis lideres y un aumento de alrededor del 100% anual (recordemos que el trainee comienza con un sueldo muy bajo). En dicho momento uno de mis compañeros renuncio y me entere que cobraba menos que yo aun teniendo dos años en la empresa, fue una de las primeras cosas que me empezó a hacer ruido.
A pesar de eso continúe trabajando mientras husmeaba otras propuestas laborales, pero me sentía “cómodo” en la consultora y en mi proyecto por lo que seguí con mis labores sin hacer mucho ruido.
Resalte enormemente una palabra en el párrafo anterior y eso es por una razón, a menos que aspiren a algún cargo administrativo en el proyecto donde se encuentren, en cuanto se sientan “#cómodos#”, es sinónimo de que deben rotar, yo no lo hice en dicho momento y hoy en día tengo enormes dificultades para encontrar otros empleos ya que soy un simple analista programador COBOL en AS400 con ciertos conocimientos funcionales en el negocio de los seguros, por lo que los bancos no me quieren ya que a pesar de usar COBOL lo usan en Z/OS con Mainframe, y las compañías de seguros tampoco porque no soy analista de siniestros o actuarial, etc.
Esta situación de comodidad puede no aplicar con un cliente directo, ya que el simple hecho de sumar años en la empresa puede mejorar tu situación salarial, cosa que en consultoras no suele suceder.
Luego de un largo tiempo obtuve una rotación y ahora soy promotor de DevOps y utilizo tecnologías de Azure, un cambio rotundo pero necesario, aunque demasiado tarde ya que lleva un tiempo curtirse en algo nuevo como para aspirar a obtener otro empleo sin sacrificar mucha paga.
Buscando aires de cambio, infructuosamente
Debido a la renuncia de compañeros, empecé a buscar nuevos empleos, aunque me obsesione en que sea en relación directa, sin una consultora como intermediaria, casi logre quedar seleccionado en un banco, pero fueron constantes rechazos y cancelaciones, por lo que tuve que seguir trabajando en la consultora.
Este periodo de búsqueda fue enormemente frustrante ya que tres de mis compañeros entraron en otros empleos en relación directa en el banco donde casi quedo seleccionado, compañeros que yo mismo había capacitado en parte en la tecnología por lo que nunca entendí el motivo por el que dicha institución bancaria rechazo mi postulación. Si alguien de reclutamiento lee esto, por favor recuerden siempre enviar un motivo por el que no quedamos seleccionados, así por lo menos nos llevamos algo del proceso para mejorar.
Trabajar en una consultora de sistemas, pros y contras A pesar de que según mi redacción anterior el trabajo en consultora pareciera ser un infierno, no es del todo así, pero depende si le puedes sacar beneficios a dicha empresa y las contras no te resultan muy limitantes para tu vida diaria, a continuación, un breve resumen:
Pros
∙ Rotación de tecnologías: a diferencia de lo que yo hice (permanecer 4 años en el mismo proyecto y tecnología) busquen y soliciten constantemente rotaciones, aunque estén bien en su proyecto actual. Roten todo lo posible para aprender todo lo posible de todas las tecnologías y negocios posibles
∙ Dificultades para que te despidan: es posible que te despidan, pero es mucho más complicado que en una relación directa, siempre van a tratar de buscarte algún lugar dónde puedas aportar antes de recurrir al despido.
∙ Flexibilidad: si estas en una consultora y en una software factory, es muy probable que tengas un esquema de trabajo flexible, con varios home office por semana, este no es un aspecto muy importante en tiempos de COVID-19, pero en épocas normales si.
Contras
∙ Bajos sueldos: no hay mucho que aclarar acá, aunque varían de consultora a consultora
∙ Falta de comunicación, de integración con la empresa: uno no se siente que forma parte de la empresa, esto es aun más notorio si se trabaja onsite en un cliente. Uno desconoce el estado económico de la empresa donde trabaja, si esta facturando bien, si esta por quebrar y eso puede llevar a sorpresas desafortunadas y a un enorme “radio pasillo”
∙ Falta de valoración del empleado: este ultimo fue algo muy puntual en mi lugar de trabajo, puede que no pase en otras consultoras, aunque consiste en el hecho de que sin importar los esfuerzos que realices en tu proyecto, no hay recompensa. Si es tu situación, modera tus esfuerzos
∙ Dificultades para crecer orientado a una carrera técnica: lo más probable es que siempre te digan que tanto los técnicos más experimentados como los lideres y gerentes ganan lo mismo, es un verso enorme, si piensas quedarte en una consultora, apunta a una posición de líder y luego una gerencial, si tienes dificultades en la carrera de ingeniería puedes dejarla inconclusa y complementarla con algún estudio de administración para acceder a dichas posiciones administrativas.
Criticas a la promoción de la carrera y conclusión
En general cuando la gente te hable de meterte en sistemas lo hacen desde un gran desconocimiento, pensando que todos los que entran terminan siendo Mark Zuckerberg o Steve Jobs, y esto es algo muy erróneo.
Como en cualquier industria hay peones, alfiles, caballos, torres, reinas y reyes. Y para llegar a las ultimas posiciones seleccionadas vas a necesitar más que simplemente ser un genio en un determinado lenguaje de programación o en la administración de sistemas operativos, vas a necesitar conocimientos en ciencias sociales, en marketing, en logística, en administración, ver la factibilidad económica de un emprendimiento y la creatividad necesaria para ver o generar una necesidad que satisfacer, desde ya que todo esto no se aprende en las carreras de sistemas ni en los trabajos en los escalafones más bajos.
Como conclusión si eligen esta profesión nunca se queden “cómodos”, siempre busquen nuevos conocimientos, incluso aunque no sean de sistemas, busquen empleo constantemente y si están en una consultora roten todo lo que sea posible. Y también replantéense seriamente si van a seguir esto, si van a ser lo suficientemente buenos como para brillar, ya que, en sistemas, pueden contratar a alguien de cualquier parte del país o del mundo que puede hacer lo mismo que vos haces mucho mejor y por menos dinero.
FIN
Comentarios
Publicar un comentario